Esto no va de efectos...
Hola, buenas noches. Aunque en este blog habituamos a hablar siempre acerca de audiovisuales, efectos visuales, ect; ya nos acostumbramos a que nada llegue a sorprendernos (esto, ¡bah! Es un poco de Chroma, algo de rotoscopia, y un tracking bien hecho...) Lo que quiero decir es que parece que ya nada llega a sorprendernos como debiera. Resultaba hoy, navegando por internet, buscando algún vídeo acerca de cuál es la distancia más corta entre dos puntos (a lo que añadiré que, como suponía, depende del tipo de geometría: si es euclidiana, hiperbólica, esférica...) Bueno, me dejo de matemáticas. El caso es que encontré por casualidad un vídeo que quizá algunos de vosotros conozcáis. Se trata de un comercial de Honda. Hasta aquí todo bien, ¿no? Pues después de verlo, e investigar, he encontrado que en el vídeo ¡no se han utilizado efectos visuales algunos! Nada, ni 3D ni nada, ¡pura física! Dice en el comentario que les llevó 605 tomas realizarlo, porque es todo seguido. Juzgad por vosotros mismos.
It´ll blow your mind!
Sami Halawa
P.D A mí hay una parte que no me convence su realidad: a partir del segundo 00:26, cuando unas ruedas ascienden una rampa inclinado con un toquecito. No sé... ¿Qué pensáis vosotros? ¿Es genuino?
It´ll blow your mind!
Sami Halawa
P.D A mí hay una parte que no me convence su realidad: a partir del segundo 00:26, cuando unas ruedas ascienden una rampa inclinado con un toquecito. No sé... ¿Qué pensáis vosotros? ¿Es genuino?
este anuncio es la caña, me sorprendio cuando lo vi y ahora, aunque si dices k esto lo hicieron sin efectos digitales, es mucho mas impresionante.
ResponderEliminarla peña se lo curra mucho.
en el segundo 00:26 no hay gravedad
(impaciencia por ver visualkey.net terminada)
saludos
lo de la gravedad es relativo, si te refieres a las ruedas que suben por la tabla es debido a que están rellenadas con un contrapeso y con un líquido viscoso que hace que el contrapeso (suele ser una bola de acero) se mueva hacia arriba provocando el movimiento ascendente, he visto ese efecto en algún video en el que el autor introducía en una pelota una bola de acero y el espacio interior rellenado con miel, despues coloca la pelota en una tabla inclinada y milagrosamente la pelota sube por la tabla hacia arriba desafiando la gravedad. Es pura física. Un saludo
ResponderEliminarMuy buena explicación, Thoni. Por cierto, ¿tienes algún enlace en el que se hable de eso del fluido y el contrapeso? Gracias.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=HOGTeETsEcU&feature=player_embedded
ResponderEliminarEs este video se muestra como la bola en este caso baja lentamente debido al líquido viscoso. Supongo que para hacer el video promocional del coche hayan usado algo parecido, como colocar el contrapeso dentro de la llanta ocupando toda la parte derecha (la que más cerca está de la pendiente para mantener el equilibrio) y al recibir el toque por el lado contrario ese contrapeso se deslice lentamente provocando una variación de peso por el lado de la pendiente y al moverse por el interior provoque el movimiento ascendente. Se observa que al tocarse las ruedas tambalean y suben solo unos centimetros manteniendo de nuevo el equilibrio, no es que suban hasta arriba del todo.
hola muy buen blog estaba viendo tus videos en youtube y me parecen excelentes.... ayudas mucho
ResponderEliminarma parece que si utilizaron ayuda de efectos especiales por fisica en lo q especificas en el segundo 0:26 de las ruedas no convence mucho ya que hay una aceleracion rara
suerte con el blog ...
saludos
hola sami, antes de nada decirte que sigo tu blog desde hace un año aproximadamente, y me has ayudado mucho, empecé a hacer videos de carreras para una comunidad de Rfactor online (www.factoriberica.es), y gracias a ti, sin tener ni pajolera idea, empiezo a entender cinema4d (que lo tienes un poco más olvidadillo XD) y after Effects (éste último me resulta algo más complicadillo), y hago mis "pinitos" hehehe
ResponderEliminarRespecto al video de honda, guapísimo, y en cuanto a lo que dices, hay un detalle que se aprecia en la rueda del medio, y es el siguiente:
la rueda trás el golpe, sube, baja ligeramente, vuelve a subir y vuelve a bajar ligeramente. Podría ser que la tabla por la que "suben" las ruedas no tenga la superficie plana.